Innovación

Contextualización

En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2022- 2031, se contempla la estrategia número 9 que busca:

“Fomentar el uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) integradas a los procesos misionales, fortaleciendo las competencias digitales de la comunidad universitaria, la oferta académica de excelencia, la innovación pedagógica y la interacción con diferentes actores a nivel global, nacional y local” (p. 13).

Para el cumplimiento de esta se estableció en el plan de acción la línea: Formación académica integral, proyecto de fortalecimiento de recursos digitales para la docencia, cuyo objetivo es “Identificar las prácticas de innovación mediadas por TIC desde los programas académicos”.

Por tanto, el Departamento de Educación Virtual, Medios Educativos y Audiovisuales, adscrito a la Vicerrectoría de Docencia, organiza el Encuentro de Prácticas Docentes Innovación Educativa Mediada por las TIC, enfocado en identificar y resaltar la actividad de innovación educativa realizada por los docentes de las distintas facultades.

Objetivo General

·     Identificar los aportes de los docentes en torno a las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la innovación e investigación para el fortalecimiento de los procesos formativos.

Objetivos Específicos

  •  Compartir resultados de innovación educativa mediada por las TIC desarrollada por los docentes de la Universidad del Atlántico con estudiantes, profesores y la comunidad académica en general.

 

  • Resaltar las diversas experiencias pedagógicas adelantadas por los docentes de las distintas Facultades.

 

  • Reflexionar sobre el uso de las TIC en la educación y su relevancia e integración en la práctica en el aula.

Justificación

El desarrollo de este evento se justifica no solo porque permite el cumplimiento de los indicadores establecidos en el plan de acción institucional, sino porque representa un nuevo espacio académico de proyección del uso pedagógico de las TIC por parte de los docentes y de cómo se empiezan a perfilar experiencias investigativas y de innovación que potencien a la Universidad en el ámbito local, regional y nacional; y evidencien cómo nos apropiamos de las nuevas tendencias educativas.

Se busca resaltar las experiencias consideradas exitosas por los docentes, que los acercan a procesos de innovación educativa, fortalecimiento de sus competencias digitales y la de los estudiantes; y la gestión de conocimiento.

Líneas Temáticas

  • Actividades de formación en modalidad virtual.
  • Tecnologías y metodologías emergentes.
  • Innovación y aplicación de las TIC
  • Competencias digitales.
  • Investigación científica en tecnología educativa.
  • Políticas educativas y de investigación.

Fechas importantes

  29 de agosto de 2023: Se abre la convocatoria de propuestas con el lanzamiento y charla del Dr. Albert Sangrà Morer.

  13 de septiembre de 2023: Charla del Dr. Mario Vázquez Astudillo, Innovación educativa mediada por las TIC.

           20 de octubre de 2023 (antes de las 11:59 p.m.): Fecha límite para la presentación de propuestas.

         29 de octubre de 2023: Notificación de aceptación a los docentes.

         10 de noviembre de 2023: Publicación de la agenda oficial del evento.

         23 y 24 de noviembre de 2023: Presentaciones de la conferencia central e innovaciones de docentes.

Normas para la presentación de las innovaciones de aula

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre la presentación de innovaciones de aula.

Todos los trabajos deberán estar estructurados de forma clara y organizada.

Se seguirán las siguientes normas de formato:

  • Tipo de letra Times New Roman, 12 puntos.
  • Interlineado de 1.5.

Estructura del documento:

  • Título general en mayúsculas y negrita, 12 puntos. (Máximo 16 palabras).

Nombre de la línea temática a la cual se inscribe:

  • Actividades de formación en modalidad virtual
  • Tecnologías y metodologías emergentes
  • Innovación y aplicación de las TIC en el aula
  • Competencia digital
  • Investigación científica en tecnología educativa
  • Políticas educativas y de investigación

Presentar el resumen de la experiencia de acuerdo a la siguiente estructura

  • Planeación: máximo 200 palabras. Aquí debe explicar cómo fue el proceso de identificación y delimitación del problema por resolver a través de su práctica docente innovadora. 
  • Implementación: máximo 200 palabras. Aquí debe exponer cuáles fueron las actividades (articuladas a su contexto e innovadoras) desarrolladas en la práctica docente para alcanzar los resultados previstos. 
  • Evaluación: máximo 200 palabras. Aquí debe presentar los resultados visibles, conclusiones y la transformación en la comunidad académica objeto de la buena práctica. 
  • Documentación: máximo 200 palabras. Aquí debe brindar información sobre cómo su práctica ha sido sistematizada y cuenta con el archivo suficiente para su divulgación y réplica en otros contextos.
Ir al contenido